Resumen de Aura de Carlos Fuentes: Un viaje entre realidad y fantasía

resumen de aura de carlos
image_pdfDESCARGAR PDFimage_printIMPRIMIR
Índice
  1. Aura Resumen
  2. Personajes principales de Aura
  3. Escenario en Aura
  4. Eventos principales
  5. Punto culminante
  6. Resolución
  7. Temas centrales de Aura
  8. Estilo de escritura
  9. Pasaje destacado
  10. Mensaje principal de Aura
  11. Opinión personal

Aura Resumen

La novela Aura, escrita por Carlos Fuentes, es una obra literaria que ha dejado una huella imborrable en la literatura latinoamericana.

Publicada por primera vez en 1962, esta novela ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público, y se ha convertido en una de las obras más destacadas del autor mexicano.

Carlos Fuentes, reconocido como uno de los escritores más importantes del siglo XX, nació en Panamá en 1928 y falleció en México en 2012.

A lo largo de su carrera, Fuentes exploró temas como la identidad, la historia y la política, y su estilo literario se caracteriza por su profundidad y su capacidad para retratar la complejidad de la sociedad mexicana.

Aura es una de las obras más emblemáticas de Fuentes y ha sido objeto de numerosos análisis y estudios literarios.

La novela se desarrolla en la Ciudad de México y cuenta la historia de Felipe Montero, un joven historiador que busca trabajo y termina siendo contratado por Consuelo Llorente para escribir las memorias de su esposo fallecido.

Personajes principales de Aura

En Aura, Carlos Fuentes presenta una serie de personajes complejos y enigmáticos que contribuyen a la atmósfera misteriosa de la historia.

Los personajes principales son:

Felipe Montero: Es el protagonista de la historia. Es un joven historiador que busca trabajo y termina siendo contratado por Consuelo Llorente para escribir las memorias de su esposo fallecido. A medida que la historia avanza, Felipe se siente atraído por Aura y se ve envuelto en una serie de eventos sobrenaturales.

Aura: Es una joven misteriosa que vive con Consuelo Llorente. Tiene una belleza enigmática y despierta el interés de Felipe. A medida que la historia se desarrolla, se revela que Aura es en realidad un espíritu que ha estado esperando durante décadas para revivir a su amante muerto.

Consuelo Llorente: Es una mujer mayor que contrata a Felipe para escribir las memorias de su esposo. Tiene una relación ambigua con Aura y parece estar involucrada en los eventos sobrenaturales que ocurren en la mansión.

Escenario en Aura

La historia de Aura se desarrolla en la Ciudad de México, específicamente en una antigua mansión en el centro de la ciudad.

El escenario de la mansión es oscuro y opresivo, lo que contribuye a la atmósfera misteriosa de la historia.

La descripción detallada de la mansión por parte de Fuentes crea una sensación de claustrofobia y tensión, y refuerza la sensación de que algo siniestro está sucediendo en ese lugar.

viaje surrealista tres sombreros deViaje surrealista: "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura

Eventos principales

A lo largo de la novela Aura, Carlos Fuentes presenta una serie de eventos que mantienen al lector en vilo y contribuyen al desarrollo de la trama. Algunos de los eventos principales son:

Felipe comienza a trabajar en la mansión: Felipe es contratado por Consuelo Llorente para escribir las memorias de su esposo fallecido. A medida que comienza a trabajar en la mansión, Felipe se siente atraído por Aura y comienza a experimentar una serie de eventos extraños.

Descubrimiento de la verdadera identidad de Aura: Felipe descubre que Aura es en realidad un espíritu que ha estado esperando durante décadas para revivir a su amante muerto. Este descubrimiento desencadena una serie de eventos sobrenaturales y lleva a Felipe a cuestionar su propia realidad.

El ciclo de tiempo: Felipe se ve atrapado en un ciclo de tiempo en el que los mismos eventos se repiten una y otra vez. Este ciclo de tiempo crea una sensación de claustrofobia y confusión, y contribuye a la atmósfera inquietante de la historia.

Punto culminante

El punto culminante de la novela Aura ocurre cuando Felipe se da cuenta de su destino y acepta su papel como amante muerto de Aura.

Este momento es impactante y decisivo, ya que marca el clímax de la tensión y revela la verdadera naturaleza de los personajes.

A partir de este punto, la historia toma un giro inesperado y se adentra en el terreno de lo sobrenatural.

Resolución

En Aura, los conflictos y dilemas presentados se resuelven cuando Felipe acepta su destino y se convierte en el amante muerto de Aura.

La historia termina con la repetición de los eventos, lo que sugiere que el ciclo continuará indefinidamente.

Esta resolución deja al lector con una sensación de inquietud y deja abierta la posibilidad de interpretaciones múltiples.

Temas centrales de Aura

La novela Aura aborda una serie de temas centrales que son recurrentes en la obra de Carlos Fuentes.

Algunos de los temas más destacados son:

La muerte: La muerte es un tema central en Aura. A lo largo de la novela, Fuentes explora la relación entre la vida y la muerte, y sugiere que la muerte no es el final, sino más bien una transición hacia otra forma de existencia.

El amor: El amor es otro tema central en Aura. Fuentes examina el poder del amor y cómo puede trascender el tiempo y el espacio. El amor entre Aura y su amante muerto es un amor eterno que desafía las barreras de la vida y la muerte.

resumen viaje en el tiempoResumen: Viaje en el tiempo y música en "El viatge d'hivern" de Jaume Cabré

La identidad: La identidad es un tema recurrente en la obra de Fuentes, y en Aura no es una excepción. A medida que la historia avanza, Felipe comienza a cuestionar su propia identidad y se enfrenta a la idea de que su existencia puede no ser tan sólida como pensaba.

La realidad versus la ilusión: Fuentes juega con la idea de la realidad y la ilusión en Aura. A medida que la historia se desarrolla, el lector se pregunta qué es real y qué es producto de la imaginación de los personajes. Esta exploración de la realidad y la ilusión crea una sensación de confusión y misterio a lo largo de la novela.

Estilo de escritura

Carlos Fuentes utiliza un estilo de escritura evocador y poético en Aura. Su lenguaje es rico en metáforas y descripciones detalladas, lo que crea una atmósfera inquietante y misteriosa.

Fuentes también utiliza una estructura narrativa no lineal, saltando en el tiempo y mezclando la realidad con la fantasía, lo que contribuye a la sensación de confusión y suspense.

Pasaje destacado

En Aura, Carlos Fuentes nos regala numerosos pasajes destacados que capturan la esencia de la historia. Uno de los pasajes más impactantes es el siguiente:

"Aura era una mujer de otro tiempo, de otro espacio, de otro mundo. Era un ser de sombras y de sueños, de deseos y de muerte. Era el eco de una voz que ya no existía, el reflejo de un amor que ya no podía ser."

Este pasaje refleja la naturaleza enigmática y sobrenatural de Aura, y captura la esencia de la historia en pocas palabras.

La belleza y la melancolía de estas palabras evocan una sensación de tristeza y nostalgia, y nos sumergen en el mundo oscuro y misterioso de la novela.

Mensaje principal de Aura

El mensaje principal de Aura es que la vida y la muerte están entrelazadas y que el amor puede trascender el tiempo y el espacio.

Carlos Fuentes nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la identidad, y nos muestra que la vida puede ser mucho más compleja de lo que parece a simple vista.

Opinión personal

En mi opinión, Aura es una obra fascinante que combina elementos de misterio, romance y fantasía de una manera magistral.

La forma en que Carlos Fuentes juega con la percepción del lector y crea una atmósfera inquietante es impresionante. La historia te atrapa desde el principio y te sumerge en un mundo oscuro y enigmático.

Me encanta cómo Fuentes utiliza el lenguaje para crear imágenes vívidas y evocadoras, y cómo juega con la estructura narrativa para mantener al lector en vilo.

La historia de Aura es una de esas historias que te hacen reflexionar sobre la vida, la muerte y el poder del amor.

resumen el arbol de laResumen: El árbol de la ciencia: un viaje por la vida y la sociedad"

Recomendaría esta novela a aquellos que disfrutan de historias intrigantes y con un toque sobrenatural. Aura es una obra maestra de la literatura latinoamericana y una lectura que no te dejará indiferente.

image_pdfDESCARGAR PDFimage_printIMPRIMIR

Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir