Gilgamesh: La épopeya mesopotámica más antigua

gilgamesh de autor anonimo la epopeya mesopotamica mas antigua
image_pdfDESCARGAR PDFimage_printIMPRIMIR
Índice
  1. Resumen de Gilgamesh
  2. Personajes principales
  3. Escenario
  4. Resumen de los eventos principales
  5. Punto culminante
  6. Resolución
  7. Temas centrales
  8. Estilo de escritura
  9. Pasaje destacado
  10. Mensaje principal
  11. Opinión personal

Resumen de Gilgamesh

La epopeya de Gilgamesh, escrita por un autor anónimo en la antigua Mesopotamia alrededor del año 2000 a.C., es considerada una de las obras literarias más antiguas de la humanidad.

Esta épica cuenta la historia del rey Gilgamesh, un personaje semilegendario y semidivino, y sus aventuras en busca de la inmortalidad.

A lo largo del relato, se exploran temas como la mortalidad, la amistad y la sabiduría.

Personajes principales

En "Gilgamesh", los personajes principales son:

Gilgamesh: Rey de Uruk, conocido por su fuerza y valentía, pero también por su arrogancia. Es el protagonista de la historia y emprende un viaje en busca de la inmortalidad.

Enkidu: Un hombre salvaje creado por los dioses para enfrentarse a Gilgamesh. Sin embargo, en lugar de luchar, se convierten en amigos y compañeros de aventuras.

Ishtar: Diosa del amor y la guerra, se enamora de Gilgamesh y le propone matrimonio. Sin embargo, él la rechaza, lo que desencadena la ira de la diosa.

Utnapishtim: El único hombre que sobrevivió al diluvio y fue recompensado con la inmortalidad. Gilgamesh busca su consejo y la posibilidad de obtener la vida eterna.

Escenario

La historia de "Gilgamesh" se desarrolla en la antigua ciudad de Uruk, ubicada en Mesopotamia, en lo que hoy es Irak.

También se lleva a cabo en el Bosque de Cedros, donde Gilgamesh y Enkidu enfrentan a Humbaba, el guardián del bosque.

Huesos de lagartija de Federico Navarrete - Reseña del libroHuesos de lagartija de Federico Navarrete - Reseña del libro

Resumen de los eventos principales

La epopeya de Gilgamesh se divide en varias partes, cada una de las cuales narra diferentes aventuras y pruebas que enfrenta el protagonista.

En un principio, Gilgamesh es retratado como un rey tiránico y arrogante, pero su encuentro con Enkidu cambia su vida.

Enkidu es creado por los dioses para enfrentarse a Gilgamesh, pero en lugar de luchar, los dos se convierten en amigos y emprenden una serie de aventuras juntos.

Derrotan a Humbaba, el guardián del Bosque de Cedros, y a Gugalanna, el Toro del Cielo.

Después de la muerte de Enkidu, Gilgamesh se enfrenta a su propia mortalidad y decide emprender un viaje en busca de la inmortalidad.

Encuentra a Utnapishtim, quien le cuenta la historia del diluvio y le revela que la inmortalidad es imposible. Sin embargo, le ofrece una planta que puede rejuvenecerlo, pero es robada por una serpiente.

Punto culminante

El punto culminante de la historia de "Gilgamesh" es cuando el protagonista se enfrenta a la realidad de su propia mortalidad y acepta su destino.

Este momento marca un cambio en su perspectiva y lo lleva a buscar la sabiduría en lugar de la inmortalidad.

Resolución

Después de su encuentro con Utnapishtim, Gilgamesh regresa a Uruk con una nueva perspectiva sobre la vida y la muerte. Acepta su mortalidad y se convierte en un gobernante sabio y justo, dejando atrás su arrogancia y tiranía.

Temas centrales

La epopeya de Gilgamesh aborda varios temas centrales, entre ellos:

La isla del tesoro de Robert Louis StevensonLa isla del tesoro de Robert Louis Stevenson

Mortalidad: A lo largo de la historia, Gilgamesh se enfrenta a la realidad de su propia mortalidad y busca la inmortalidad. Sin embargo, al final, aprende a aceptar su destino y a vivir una vida plena.

Amistad: La amistad entre Gilgamesh y Enkidu es un tema importante en la epopeya. A través de su amistad, ambos personajes encuentran apoyo y compañía en sus aventuras.

Sabiduría: Gilgamesh busca la sabiduría a lo largo de su viaje. Aprende lecciones importantes sobre la vida y la muerte, y se convierte en un gobernante sabio y justo al final de la historia.

Estilo de escritura

El estilo de escritura de "Gilgamesh" es épico y utiliza un lenguaje poético. La obra está escrita en forma de versos y utiliza una estructura narrativa episódica, con diferentes aventuras y pruebas que enfrenta el protagonista.

Pasaje destacado

Un pasaje destacado de "Gilgamesh" es cuando Utnapishtim le dice a Gilgamesh:

"Gilgamesh, ¿dónde vas corriendo? La vida que buscas nunca la encontrarás. Cuando los dioses crearon al hombre, le asignaron la muerte, pero la vida en tus manos no la puedes retener".

Este pasaje refleja el mensaje central de la obra, que es la aceptación de la mortalidad y la importancia de vivir una vida plena.

Mensaje principal

El mensaje principal de "Gilgamesh" es que la vida es efímera y que la búsqueda de la inmortalidad es en vano.

En cambio, se enfatiza la importancia de vivir una vida sabia y significativa, aceptando la mortalidad como parte de la experiencia humana.

Opinión personal

En mi opinión, "Gilgamesh" es una obra fascinante que nos transporta a la antigua Mesopotamia y nos muestra la lucha de un rey por encontrar el significado de la vida y la muerte.

Escuchar con los ojos a las muertas de Jorge Contreras HerreraEscuchar con los ojos a las muertas de Jorge Contreras Herrera

La historia es poderosa y nos invita a reflexionar sobre nuestra propia mortalidad y la importancia de vivir una vida plena y sabia.

Recomiendo encarecidamente la lectura de esta épica mesopotámica, ya que ofrece una visión única de la condición humana y los desafíos que enfrentamos en nuestra búsqueda de significado.

image_pdfDESCARGAR PDFimage_printIMPRIMIR

Relacionadas

Subir