Viaje surrealista: "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura

viaje surrealista tres sombreros de
image_pdfDESCARGAR PDFimage_printIMPRIMIR

La obra de teatro "Tres sombreros de copa" es una comedia surrealista escrita por Miguel Mihura en 1932. Considerada una de las obras más importantes del teatro español del siglo XX, esta pieza teatral se caracteriza por su estilo absurdo y su crítica a la sociedad de la época.

En este artículo exploraremos los elementos surreales presentes en "Tres sombreros de copa" y cómo estos contribuyen a la construcción de la trama y los personajes. Analizaremos también la crítica social que se encuentra implícita en la obra, así como su relevancia en el contexto histórico en el que fue escrita. Además, veremos cómo la puesta en escena y el lenguaje teatral utilizados por Mihura contribuyen a crear una experiencia teatral única y sorprendente para el espectador.

Índice
  1. Leer la obra de teatro "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
    1. Argumento
    2. Estilo surrealista
  2. Investigar la vida y obra de Miguel Mihura
    1. El surrealismo en "Tres sombreros de copa"
    2. La influencia de "Tres sombreros de copa"
  3. Explorar el contexto histórico y cultural en el que se desarrolla la obra
    1. Un viaje surrealista
    2. Una crítica a la sociedad conservadora
  4. Analizar los personajes y su evolución a lo largo de la trama
    1. La evolución de Dionisio Pérez
    2. La transformación de Paula
    3. Los personajes secundarios y su influencia
  5. Identificar los elementos surrealistas presentes en la obra
  6. Reflexionar sobre el mensaje y las temáticas que aborda la obra
  7. Comparar "Tres sombreros de copa" con otras obras surrealistas
    1. 1. "La persistencia de la memoria" - Salvador Dalí
    2. 2. "El perro andaluz" - Luis Buñuel y Salvador Dalí
    3. 3. "La metamorfosis" - Franz Kafka
  8. Discutir y debatir sobre la importancia y el impacto de la obra en el teatro español
    1. Impacto en el teatro español
    2. Importancia de la obra
  9. Realizar actividades prácticas relacionadas con la obra, como la representación de escenas
  10. Escribir un ensayo o reseña crítica sobre "Tres sombreros de copa"
    1. El surrealismo como elemento central
    2. Una reflexión sobre la identidad y la libertad
    3. El humor como recurso narrativo
  11. Preguntas frecuentes

Leer la obra de teatro "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura

La obra de teatro "Tres sombreros de copa" escrita por Miguel Mihura es una pieza surrealista que invita al lector a sumergirse en un mundo lleno de situaciones absurdas y personajes excéntricos.

Esta obra, estrenada en 1952, se ha convertido en un clásico del teatro español y ha dejado una huella imborrable en la historia de la dramaturgia. A través de un lenguaje humorístico y un estilo surrealista, Mihura nos transporta a un universo paralelo en el que los límites entre la realidad y la fantasía se desvanecen.

Argumento

"Tres sombreros de copa" cuenta la historia de Dionisio, un joven tímido y apocado que se encuentra a punto de casarse con Paula, una mujer a la que apenas conoce. Sin embargo, antes de la boda, Dionisio decide pasar una noche en un hotel en un intento de liberarse de sus responsabilidades.

En el hotel, Dionisio se encuentra con una serie de personajes extravagantes y divertidos que transformarán por completo su visión del mundo. Desde un pianista ciego hasta una pareja de ancianos excéntricos, estos personajes le mostrarán a Dionisio que la vida es mucho más que convencionalismos y obligaciones.

Estilo surrealista

La obra de teatro de Mihura se caracteriza por su estilo surrealista, en el que la realidad se distorsiona y las situaciones más inverosímiles se vuelven cotidianas. A través de diálogos ingeniosos y situaciones absurdas, el autor logra crear una atmósfera en la que el humor y la reflexión van de la mano.

En "Tres sombreros de copa", Miguel Mihura juega con las convenciones sociales y los estereotipos para cuestionar la rigidez de la sociedad de la época. A través de personajes excéntricos y situaciones cómicas, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de ser uno mismo y romper con las normas establecidas.

La obra de teatro "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura es una joya del teatro español que sigue vigente hasta el día de hoy. A través de su estilo surrealista y su humor inteligente, Mihura nos invita a cuestionar nuestra visión del mundo y a romper con los convencionalismos sociales.

Si estás buscando una lectura divertida y reflexiva, "Tres sombreros de copa" es una excelente opción. Prepárate para adentrarte en un viaje surrealista en el que nada es lo que parece y la risa está asegurada.

Investigar la vida y obra de Miguel Mihura

Miguel Mihura fue un reconocido dramaturgo y humorista español nacido en Madrid el 21 de julio de 1905. Considerado uno de los principales exponentes del teatro cómico español del siglo XX, su obra maestra "Tres sombreros de copa" ha dejado una huella imborrable en la historia del teatro.

El surrealismo en "Tres sombreros de copa"

"Tres sombreros de copa" es una obra teatral que se caracteriza por su enfoque surrealista y su originalidad. Mihura utiliza elementos absurdos y oníricos para crear una trama llena de situaciones cómicas y absurdas.

La historia gira en torno a Dionisio, un joven tímido y solitario que se encuentra de viaje en un hotel de provincias. Durante su estancia, conoce a una serie de personajes excéntricos que lo sumergen en una serie de situaciones inesperadas y divertidas.

Uno de los elementos surrealistas más destacados de la obra es la presencia del personaje de Paula, una mujer que aparece en los sueños de Dionisio y que representa su liberación de la realidad. Paula es una figura enigmática que desafía las convenciones sociales y que se convierte en un símbolo de la libertad y la imaginación.

Además, Mihura utiliza el lenguaje y el diálogo de manera ingeniosa y humorística, creando situaciones absurdas y diálogos llenos de ironía y juegos de palabras. Esto contribuye a crear un ambiente surrealista y acentuar la comicidad de la obra.

La influencia de "Tres sombreros de copa"

"Tres sombreros de copa" ha sido una obra que ha dejado una huella duradera en el teatro español. Su enfoque surrealista y su originalidad han influido en numerosos dramaturgos y artistas posteriores.

El legado de Mihura se mantiene vivo en la actualidad, y su obra sigue siendo representada y admirada por su capacidad para abordar temas universales con humor y originalidad.

"Tres sombreros de copa" es una obra teatral surrealista que destaca por su originalidad y su capacidad para hacer reír al público. Miguel Mihura ha dejado un legado invaluable en el teatro español, y su obra sigue siendo una referencia para los amantes del teatro y el humor.

Explorar el contexto histórico y cultural en el que se desarrolla la obra

La obra "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura fue escrita y estrenada en la década de 1950, en un momento de gran efervescencia cultural y transformación social en España.

En aquel entonces, el país estaba saliendo de una larga dictadura y comenzaba a experimentar una apertura política y cultural. La sociedad española estaba ávida de nuevas formas de expresión y de explorar temáticas más arriesgadas y contemporáneas.

Esta obra teatral, considerada una de las más importantes del teatro español del siglo XX, refleja precisamente esa búsqueda de renovación y ruptura con las convenciones establecidas.

Un viaje surrealista

"Tres sombreros de copa" se caracteriza por su estilo surrealista, que rompe con las estructuras tradicionales del teatro y nos sumerge en un universo onírico y absurdo.

La trama gira en torno a Dionisio, un tímido empleado de banca que se encuentra en una pensión a las afueras de Madrid, a punto de casarse con su prometida, Margarita. Sin embargo, su vida dará un giro inesperado cuando aparece en escena Paula, una cantante de cabaret que lo seduce y lo lleva a vivir una noche llena de desenfreno y locura.

El surrealismo se hace presente a través de las situaciones inverosímiles que se suceden en la obra, así como en los diálogos repletos de humor absurdo. Mihura utiliza el lenguaje teatral como una herramienta para cuestionar la realidad y explorar las contradicciones de la condición humana.

Una crítica a la sociedad conservadora

Aunque "Tres sombreros de copa" es una comedia ligera y divertida, también contiene una crítica implícita a la sociedad conservadora de la época.

El personaje de Dionisio representa al hombre común, atrapado en una vida monótona y asfixiante, que se ve tentado por una mujer liberada y apasionada. A través de esta historia de amor imposible, Mihura cuestiona los valores y las normas impuestas por la sociedad y defiende la libertad individual.

"Tres sombreros de copa" es una obra que nos invita a adentrarnos en un mundo surrealista y a reflexionar sobre la rigidez de las estructuras sociales. A través del humor y la fantasía, Miguel Mihura nos ofrece una visión crítica y vanguardista de la realidad.

resumen viaje en el tiempoResumen: Viaje en el tiempo y música en "El viatge d'hivern" de Jaume Cabré

Analizar los personajes y su evolución a lo largo de la trama

En "Tres sombreros de copa", la obra teatral surrealista escrita por Miguel Mihura, los personajes principales experimentan una notable evolución a lo largo de la trama. Estos personajes, tan peculiares y extravagantes como la historia misma, nos sumergen en un mundo surrealista lleno de humor y reflexiones sobre la vida.

La evolución de Dionisio Pérez

Dionisio Pérez, el protagonista de la historia, es un hombre tímido y aburrido que se encuentra en un viaje de negocios en una ciudad desconocida. A lo largo de la obra, vemos cómo su vida monótona y predecible se ve completamente alterada por los encuentros con personajes excéntricos.

La evolución de Dionisio es evidente a medida que se desenvuelve en situaciones cada vez más surrealistas. Al principio, se muestra como un hombre sumiso y apocado, pero a medida que avanza la trama, se va soltando y descubriendo una nueva faceta de sí mismo.

Al final de la obra, Dionisio se ha transformado totalmente, dejando atrás su vida aburrida y conformista. Ha aprendido a disfrutar del presente y a vivir sin ataduras, mostrando una libertad y felicidad que antes le eran desconocidas.

La transformación de Paula

Paula, la joven bailarina que se cruza en el camino de Dionisio, también experimenta una evolución en la obra. Al principio, se nos presenta como una mujer liberada y segura de sí misma, pero a medida que avanza la trama, descubrimos que en realidad está atrapada en una vida llena de falsedad y apariencias.

A través de su encuentro con Dionisio, Paula encuentra la valentía para enfrentarse a su realidad y tomar decisiones que le permitan ser auténtica. Su transformación es un ejemplo de cómo el surrealismo de la obra permite a los personajes cuestionar y romper con los convencionalismos sociales.

Los personajes secundarios y su influencia

Además de Dionisio y Paula, los personajes secundarios también juegan un papel fundamental en su evolución. Desde los extraños sombrereros hasta los familiares de Dionisio, cada personaje aporta una dosis de surrealismo y humor a la historia.

La interacción con estos personajes lleva a los protagonistas a replantearse sus vidas y a descubrir nuevas formas de ver el mundo. El surrealismo de la obra permite que los personajes se liberen de las limitaciones de la realidad y experimenten una transformación interna.

En "Tres sombreros de copa" presenciamos una evolución notable en los personajes a medida que se adentran en un mundo surrealista. Dionisio y Paula experimentan una transformación que los lleva a cuestionar sus vidas y a encontrar una nueva forma de vivir. Los personajes secundarios, por su parte, contribuyen a esta evolución al aportar dosis de surrealismo y humor. Sin duda, esta obra teatral nos sumerge en un viaje surrealista que nos invita a reflexionar sobre la vida y a cuestionar los convencionalismos sociales.

Identificar los elementos surrealistas presentes en la obra

En la obra "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura, se pueden identificar diversos elementos surrealistas que contribuyen a crear una atmósfera única y diferente. A lo largo de la trama, el autor utiliza recursos que rompen con la lógica y la realidad convencional, transportando al lector a un mundo de sueños y fantasías.

Uno de los aspectos más destacados del surrealismo en esta obra son los personajes. Mihura nos presenta a personajes excéntricos y fuera de lo común, como Dionisio, un vendedor de sombreros que se encuentra en un hotel de provincias en vísperas de su boda. Dionisio es un personaje ingenuo y soñador que vive en su propia realidad, lo que le lleva a vivir situaciones absurdas y extravagantes.

La trama de "Tres sombreros de copa" está llena de situaciones absurdas que desafían la lógica. Desde el momento en que Dionisio se ve envuelto en un enredo amoroso con Paula, una corista de revista, hasta su encuentro con personajes excéntricos como los hermanos Drilón y Filomena, la obra nos sumerge en un mundo irreal y fantástico.

Los diálogos entre los personajes también reflejan el estilo surrealista de la obra. Las conversaciones están llenas de juegos de palabras, absurdos y referencias a situaciones surrealistas. Estos diálogos contribuyen a crear una atmósfera donde la realidad se mezcla con la fantasía y lo cotidiano se convierte en algo extraordinario.

Los escenarios en los que se desarrolla la obra también tienen un carácter surrealista. Desde el hotel de provincias donde se encuentran los personajes, hasta el parque de atracciones en el que transcurre la última escena, los escenarios parecen sacados de un sueño o de un mundo paralelo. Estos lugares contribuyen a crear una sensación de irrealidad y fantasía en la obra.

"Tres sombreros de copa" es una obra que se enmarca dentro del surrealismo, utilizando elementos como personajes extravagantes, situaciones absurdas, diálogos surrealistas y escenarios oníricos. Estos elementos contribuyen a crear una experiencia única y surrealista para el lector, transportándolo a un mundo de sueños y fantasías.

Reflexionar sobre el mensaje y las temáticas que aborda la obra

La obra "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura es una pieza teatral que invita a reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida y la sociedad. A través de situaciones surrealistas y personajes peculiares, el autor aborda temáticas como la búsqueda de la felicidad, la presión social y la importancia de vivir el presente.

En primer lugar, Mihura nos plantea la idea de la felicidad y cómo esta puede ser alcanzada. A lo largo de la obra, los personajes principales, Dionisio y Paula, se encuentran en una especie de encrucijada en sus vidas. Ambos están a punto de casarse, pero se sienten atrapados en una vida que no desean. Esta situación los lleva a buscar la felicidad en lugares inesperados, alejándose de las convenciones sociales y descubriendo que la verdadera felicidad se encuentra en las pequeñas cosas y en vivir el presente.

Asimismo, "Tres sombreros de copa" nos muestra la presión social a la que estamos expuestos. A través de personajes como el padre de Paula y la señora del hotel, se pone de manifiesto el peso que la sociedad ejerce sobre nosotros. Estos personajes representan a aquellos que tratan de imponer sus normas y expectativas, sin dejar espacio para la individualidad. Sin embargo, Dionisio y Paula se revelan ante esta presión y deciden seguir su propio camino, rompiendo con los estereotipos y las convenciones establecidas.

Por último, la obra nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir el presente. A través de los personajes secundarios, como el señor del bar o el grupo de amigos que se encuentran en el hotel, Mihura nos muestra la fugacidad de la vida y la necesidad de aprovechar cada momento. Nos recuerda que no debemos dejar que las preocupaciones y las responsabilidades nos impidan disfrutar de las pequeñas cosas que nos ofrece la vida.

"Tres sombreros de copa" es una obra que nos sumerge en un viaje surrealista, pero a la vez muy humano. A través de sus personajes y situaciones, Miguel Mihura nos invita a reflexionar sobre la búsqueda de la felicidad, la presión social y la importancia de vivir el presente. Una pieza teatral que nos hace cuestionarnos nuestra propia vida y nuestras elecciones, y que nos deja con un mensaje esperanzador: la libertad de ser uno mismo y disfrutar de cada momento.

Comparar "Tres sombreros de copa" con otras obras surrealistas

La obra "Tres sombreros de copa" escrita por Miguel Mihura en 1932 es considerada una de las obras más representativas del surrealismo en el teatro español. A través de una trama absurda y personajes extravagantes, Mihura nos sumerge en un mundo surrealista lleno de humor y reflexión.

Comparar esta obra con otras del movimiento surrealista nos permite apreciar las características que comparten y las particularidades que la hacen única. A continuación, analizaremos algunas obras surrealistas destacadas:

1. "La persistencia de la memoria" - Salvador Dalí

Este famoso cuadro de Dalí, pintado en 1931, es considerado una de las obras más icónicas del surrealismo. En él, Dalí representa relojes derretidos en un paisaje onírico, desafiando las leyes de la lógica y la realidad. Al igual que en "Tres sombreros de copa", Dalí crea una atmósfera surrealista que cuestiona nuestra percepción del tiempo y del mundo.

2. "El perro andaluz" - Luis Buñuel y Salvador Dalí

Esta película de 1929, dirigida por Luis Buñuel y coescrita por Salvador Dalí, es un claro ejemplo de la influencia del surrealismo en el cine. "El perro andaluz" es una sucesión de imágenes desconcertantes y surrealistas que desafían cualquier narrativa lineal. Al igual que en "Tres sombreros de copa", la trama y los personajes se mantienen en constante transformación, desafiando las convenciones establecidas.

3. "La metamorfosis" - Franz Kafka

Aunque pertenece al género de la literatura, "La metamorfosis" de Franz Kafka comparte similitudes con "Tres sombreros de copa" en su enfoque surrealista. La historia de Gregor Samsa, quien se despierta convertido en un insecto, es una representación de la alienación y la absurdez de la condición humana. Al igual que en la obra de Mihura, Kafka explora temas existenciales a través de elementos surrealistas.

"Tres sombreros de copa" se destaca dentro del movimiento surrealista por su estilo único y su capacidad para generar reflexiones a través de situaciones absurdas. Al compararla con otras obras surrealistas, podemos apreciar las características comunes del movimiento y la originalidad de cada obra en su exploración de la realidad y la subversión de las convenciones establecidas.

Discutir y debatir sobre la importancia y el impacto de la obra en el teatro español

La obra "Tres sombreros de copa", escrita por Miguel Mihura, es considerada una de las obras más importantes y emblemáticas del teatro español. Su estreno en 1952 revolucionó la escena teatral de la época y su influencia se ha mantenido hasta el día de hoy.

resumen el arbol de laResumen: El árbol de la ciencia: un viaje por la vida y la sociedad"

Esta comedia surrealista narra la historia de Dionisio, un tímido y apocado hombre que se encuentra a solo unas horas de casarse. Sin embargo, su vida dará un vuelco inesperado cuando conozca a Paula, una joven bailarina de cabaret. A partir de ese momento, Dionisio se adentrará en un mundo de situaciones absurdas y personajes extravagantes que desafiarán su percepción de la realidad.

Impacto en el teatro español

La obra de Mihura rompió con los convencionalismos del teatro de la época, introduciendo elementos surrealistas y absurdos que sorprendieron al público y a la crítica. Su estilo innovador y su capacidad para retratar la condición humana desde una perspectiva humorística y absurda, marcaron un antes y un después en el teatro español.

"Tres sombreros de copa" abrió las puertas a nuevas formas de expresión teatral y sirvió como influencia para otras obras y dramaturgos. Su impacto se puede apreciar en el teatro contemporáneo, donde el absurdo y lo surrealista son elementos recurrentes.

Importancia de la obra

Además de su impacto en el teatro español, "Tres sombreros de copa" es una obra que aborda temas universales como la búsqueda de la identidad, la importancia de vivir el presente y la necesidad de romper con las convenciones sociales. A través de personajes excéntricos y situaciones disparatadas, Mihura logra transmitir un mensaje profundo y reflexivo.

La obra también destaca por su habilidad para combinar el humor y la ternura, generando un efecto emocional en el espectador. A lo largo de la trama, se exploran temas como el amor, la soledad y la fragilidad humana, logrando que el público se identifique con los personajes y reflexione sobre su propia existencia.

"Tres sombreros de copa" es una obra que ha dejado una huella imborrable en el teatro español. Su estilo surrealista y su capacidad para abordar temas universales la convierten en una pieza fundamental en la historia de la dramaturgia española. A través de su humor y su mensaje profundo, esta obra nos invita a reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra relación con el mundo que nos rodea.

Realizar actividades prácticas relacionadas con la obra, como la representación de escenas

Una forma divertida de conectar con la obra "Tres sombreros de copa" es realizar actividades prácticas relacionadas con la misma. Una de estas actividades puede ser la representación de escenas emblemáticas de la obra.

Para llevar a cabo esta actividad, es importante seleccionar previamente las escenas más importantes o significativas de la obra. Puede ser útil hacer una lista de las escenas que se consideren relevantes y luego elegir las que mejor representen los temas y el tono surrealista de la obra.

Una vez seleccionadas las escenas, se puede asignar a cada participante un personaje para interpretar. Es importante que cada actor se familiarice con su personaje y con el diálogo correspondiente a la escena que van a representar.

Es recomendable que los participantes practiquen previamente las escenas para asegurarse de que se sientan cómodos con sus personajes y que la representación sea fluida.

Además, se puede añadir un toque creativo a la actividad permitiendo que los participantes adapten las escenas o incluso creen nuevas escenas inspiradas en la obra original. Esto puede ser una excelente oportunidad para que los participantes muestren su creatividad y su comprensión de los temas surrealistas presentes en la obra.

Al finalizar la actividad, se puede organizar una representación de las escenas para que los participantes puedan mostrar su trabajo a otros. Esto puede ser una experiencia divertida y enriquecedora, ya que permite que los participantes se sumerjan en el mundo surrealista de "Tres sombreros de copa" y compartan su interpretación de la obra con los demás.

Escribir un ensayo o reseña crítica sobre "Tres sombreros de copa"

En esta sección, analizaremos de forma detallada la obra teatral "Tres sombreros de copa" escrita por Miguel Mihura. Esta peculiar pieza teatral, considerada una de las más importantes del teatro español del siglo XX, nos sumerge en un viaje surrealista y nos invita a reflexionar sobre la vida, el amor y la identidad.

El surrealismo como elemento central

Uno de los aspectos más destacados de "Tres sombreros de copa" es su enfoque surrealista. El autor utiliza este movimiento artístico para representar una realidad distorsionada y absurda, donde los personajes y las situaciones desafían las convenciones sociales y lógicas.

En esta obra, Mihura nos presenta a Dionisio, un tímido joven que se encuentra a punto de casarse con su novia Margarita. Sin embargo, su vida se ve completamente trastocada cuando conoce a Paula, una actriz extravagante y enigmática. A partir de ese momento, la trama se desarrolla en una serie de situaciones surrealistas y cómicas que desafían nuestra percepción de la realidad.

Una reflexión sobre la identidad y la libertad

A través de la trama y los personajes, "Tres sombreros de copa" nos invita a cuestionar nuestra propia identidad y las convenciones sociales que nos limitan. Dionisio, el protagonista, es presentado como un hombre común y corriente, pero su encuentro con Paula lo lleva a cuestionar su vida y sus elecciones.

La obra nos plantea la idea de que la verdadera libertad se encuentra en romper con las expectativas y vivir de acuerdo a nuestros deseos más profundos. Dionisio se debate entre la seguridad y estabilidad que representa su relación con Margarita y la pasión y el riesgo que implica estar con Paula. Este conflicto interno nos lleva a reflexionar sobre nuestras propias elecciones y si estamos viviendo nuestras vidas de manera auténtica.

El humor como recurso narrativo

Miguel Mihura utiliza el humor de manera magistral en "Tres sombreros de copa". A través de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas, el autor logra crear un ambiente ligero y entretenido que contrasta con la profunda reflexión que subyace en la obra.

El humor en esta pieza teatral no solo nos divierte, sino que también nos permite adentrarnos en los conflictos internos de los personajes de una manera más amena. Nos invita a reírnos de nuestras propias contradicciones y a tomar distancia de las convenciones sociales que muchas veces nos limitan.

"Tres sombreros de copa" es una obra teatral que nos transporta a un mundo surrealista lleno de humor y reflexión. A través de sus personajes y situaciones absurdas, nos invita a cuestionar nuestra propia identidad y a romper con las convenciones sociales que nos atan. Sin duda, una experiencia teatral única que no te puedes perder.

Preguntas frecuentes

1. ¿De qué trata la obra "Tres sombreros de copa"?

La obra trata sobre las peripecias de Dionisio, un joven tímido que se escapa de su boda para vivir una noche llena de encuentros y situaciones surrealistas.

2. ¿Quién escribió "Tres sombreros de copa"?

La obra fue escrita por Miguel Mihura, uno de los grandes exponentes del teatro del absurdo en España.

3. ¿Cuál es el mensaje principal de la obra?

El mensaje principal de la obra es la importancia de vivir el presente y ser uno mismo, sin importar las convenciones sociales.

4. ¿Qué estilo teatral utiliza "Tres sombreros de copa"?

resumen de poeta en nuevaResumen de "Poeta en Nueva York": una visión desgarradora

La obra utiliza el estilo del teatro del absurdo, caracterizado por situaciones inverosímiles y diálogos ilógicos.

image_pdfDESCARGAR PDFimage_printIMPRIMIR

Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir